
Extraído de Los versos de Fénix
Sabines con su pluma
maravilla de papel,
me ha servido tanto tanto,
para mal y para bien.
A Neruda yo agradezco
por contagiarme la pasión
que le da a un buen poeta
escribir una oración
con Rulfo por magnificencia
aprendi a redactar
absorbiendo aquella esencia
que a uno le nace del soñar
he leído poco y tanto
desde Traven a Descartes
desde el Manco de Lepanto ,
A Sor Juana, Proust y Faulkner
Me fascina la corriente
del boom latinoamericano
que con Fuentes y Cortázar
lo que lees nunca es en vano
Benedetti, don palabras
Octavio paz; la institución
A uno agradezco el fuego
a otro el puente a la ilusión
A Jean Paul Sartre dedico
una estrofa en su honor
por dejarme en sus palabras
náusea, amor, odio y pasión
orientales, Kawabata,
por lo bello y por lo triste,
que las cortinas enlumbra
y el paso del tiempo resiste
A Acuña por romance
a Chinato por aliento
a Franz Kafka por su trance
a don Borges, lo que siento
Netzahualcoyotl, Unamuno
y a Victor Hugo leer,
García Lorca, Azuela, Huxley
o a Oscar Wilde conocer
Con Ortega Palomares
o el buen Mijail Lamas
uno nacido frente a los mares
otro bajo el sol hecho llamas
Enlistar a mis predilectos
es difícil, nunca aciertas
lo que lees te cambia, es cierto
lo que no, puertas abiertas
A la musa de musas,
Sor Juana Inés de la cruz
la de siempre, la que ilusa,
a las letras anuncia la luz
Allá en el cielo de poetas
mis escritores hacen coplas
con las que entintan las nubes
que con orgullo el viento sopla
Y acá en tierra los que quedan
forjan con letras su legado
del poder de la palabra
de la cual caigo enamorado.
MFD
maravilla de papel,
me ha servido tanto tanto,
para mal y para bien.
A Neruda yo agradezco
por contagiarme la pasión
que le da a un buen poeta
escribir una oración
con Rulfo por magnificencia
aprendi a redactar
absorbiendo aquella esencia
que a uno le nace del soñar
he leído poco y tanto
desde Traven a Descartes
desde el Manco de Lepanto ,
A Sor Juana, Proust y Faulkner
Me fascina la corriente
del boom latinoamericano
que con Fuentes y Cortázar
lo que lees nunca es en vano
Benedetti, don palabras
Octavio paz; la institución
A uno agradezco el fuego
a otro el puente a la ilusión
A Jean Paul Sartre dedico
una estrofa en su honor
por dejarme en sus palabras
náusea, amor, odio y pasión
orientales, Kawabata,
por lo bello y por lo triste,
que las cortinas enlumbra
y el paso del tiempo resiste
A Acuña por romance
a Chinato por aliento
a Franz Kafka por su trance
a don Borges, lo que siento
Netzahualcoyotl, Unamuno
y a Victor Hugo leer,
García Lorca, Azuela, Huxley
o a Oscar Wilde conocer
Con Ortega Palomares
o el buen Mijail Lamas
uno nacido frente a los mares
otro bajo el sol hecho llamas
Enlistar a mis predilectos
es difícil, nunca aciertas
lo que lees te cambia, es cierto
lo que no, puertas abiertas
A la musa de musas,
Sor Juana Inés de la cruz
la de siempre, la que ilusa,
a las letras anuncia la luz
Allá en el cielo de poetas
mis escritores hacen coplas
con las que entintan las nubes
que con orgullo el viento sopla
Y acá en tierra los que quedan
forjan con letras su legado
del poder de la palabra
de la cual caigo enamorado.
MFD